Rocío Asensi

Artista multidisciplinar cuyo trabajo se sitúa entre lo sensorial y lo conceptual, entre lo analógico y lo tecnológico, entre la estética y el compromiso.

Rocío Asensi

BIO

Rocío Asensi es una artista visual multidisciplinar que vive y trabaja en Madrid. Su formación incluye una licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Grabado y Audiovisuales, además de estudios en arte interdisciplinar, instalación e iluminación escénica.

Su práctica artística se sitúa en la intersección entre arte, espacio y experiencia sensorial, con un enfoque poético y crítico que aborda temas como la transformación, la memoria, la identidad y la dimensión espiritual del cuerpo y su entorno. Trabaja con instalación, escultura, vídeo y proyectos site-specific, utilizando materiales como resina, hierro, cerámica, textiles y luz, que transforma en estructuras simbólicas que invitan a la contemplación y a la participación activa del espectador.

Ha realizado proyectos en instituciones de referencia tanto en España como a nivel internacional. Entre los más destacados figuran Solar Landscape, intervención lumínica para el Consejo de la Unión Europea en Bruselas durante la Presidencia Española de 2023; Dayira, pieza colaborativa en la estación de tren de Tánger en el marco del programa Espacios Ocupados del Instituto Cervantes; Renaissance, en el Edificio de los Cubos (Madrid); o Venus and the Feathered Serpent, en Casa de México de Madrid. Su trabajo ha sido también expuesto en el Museo de la Luz (CDMX), el Claustro de Sor Juana (CDMX), el Museo Provincial de Huelva o el Centro Cultural Fernán Gómez dentro del Madrid Design Festival.

Rocío Asensi ha sido reconocida con el Premio de Creación Artística de la Comunidad de Madrid y seleccionada en convocatorias de Acción Cultural Española (AC/E), la AECID y el Festival Internacional de las Luces (FILUX). Además, ha colaborado con marcas como KIA o Sony en proyectos de instalación lumínica.

“Para mí, el arte es una forma de estar en el mundo desde otro lugar. Por eso intento crear espacios que favorezcan la pausa, la presencia, la escucha y la conexión con uno mismo y con los demás”.